LITERATURA Y EMPRENDIMIENTO
ESTUDIANTES DEL GRADO OCTAVO "A" LEÍMOS...YURUPARÍ...
Leyendo aprendimos que:
YURUPARY es un poema heroico, muy importante producido en territorio Amazónico, colombo brasilero. La transcripción en grafía latina fue realizada por el indígena brasilero Maximino José Roberto.
DESDE LAS MEMORIAS DE UNA GALLINA…SOY EMPRENDEDOR.
Leyendo aprendimos que:
YURUPARY es un poema heroico, muy importante producido en territorio Amazónico, colombo brasilero. La transcripción en grafía latina fue realizada por el indígena brasilero Maximino José Roberto.
El
tema de la obra se centra en la lucha entre dos estadios de gobierno. Las
mujeres en la sierra del Tenui, tenían un sistema matriarcal, y debido a una
epidemia que había atacado a los hombres, ellas estaban acompañadas solo de
hombres impotentes.
La
obra trata temas como:
·
El origen del hombre (argumentado en la unión sexual
entre una mujer- Dinari, y un pájaro que para poseerla se convierte en hombre.
·
El poblamiento del mundo, atribuido a Pinon, que es según la
leyenda amazónica el primer “ Payé” del mundo y de quien Yurupary desciende.
·
El desarrollo de una cultura lunar y
solar en donde Yurupary
es el agente civilizador, que cumple en la tierra una misión solar. Encontrar
la mujer perfecta, compañera para el sol.
La
obra se presenta en seis fragmentos así:
1-
Inicio
del canto
2-
Origen
del mundo y de los hombres
3-
Nunuibas
atrapados en el vientre de Ualri.
4-
Teoría
del poblamiento
5-
Leyes
del Yurupary
6-
Fin
del canto.
Carlos Eduardo Barbosa: “la obra trae muchos mitos, que no
se conocen y son interesantes.
Me gustó la teoría del poblamiento, en
especial cuando el señor llevó la niña al valle de las estrellas, y al
devolverse se pobló el mundo. Para mí el libro es muy bueno.”
Brayan Steven
Gutiérrez: “Yurupary
es muy importante porque se asemeja a los personajes en la vida real. Yurupary
como hijo perdido también debe vivir otras experiencias y ha de aprender a
convivir con las demás razas”.
Sebastian Anzola: “El libro permite saber las
diferentes formas de creencias y tradiciones. Es una obra maravillosa.”
Kevin Camilo Cáceres: “Es un libro que nos enseña que
desde el pasado han existido enfermedades o epidemias. Me enseñó que los hijos deben hacer lo que sea para
salvar a una madre, y esto poco se ve ahora”.
“YURUPARY ES UNA JOYA
EN LA LITERATURA DE LA ÉPOCA PRE- COLOMBINA”
DESDE LAS MEMORIAS DE UNA GALLINA…SOY EMPRENDEDOR.
Por: Aydeé Rodríguez Sierra
Docente área de emprendimiento.
La vida escolar para el estudiante que llega a grado SEXTO, se convierte en todo un desafío, frente a los nuevos aprendizajes, por ello desde el área de emprendimiento, se busca orientar a los niños para que desde una lectura compartida con el docente, se desarrollen las mejores lecciones sobre el PROYECTO DE VIDA.
Durante el primer período académico del año 2012, la propuesta de acompañamiento a los estudiantes se direccionó, con base en la lectura del libro “Memorias de una gallina”, escrita por Concha López Narváez.
Como experiencia pedagógica los niños descubrieron que las gallinas NO son todas iguales, como tampoco lo son las personas, y que el colegio así como el gallinero, son los mejores espacios para entender las lecciones de convivencia, en especial las trasmitidas por mamá gallina: “Hay cosas que debe hacer uno por sí mismo”, “comer mucho porque cuando se es mayor se tiene que ser fuertes y elegantes… porque así se gana el respeto de los otros”…” Se debe andar derecho, porque así lo hace la gente importante”…””llevar las plumas limpias y brillantes”….”mirar siempre a todas partes con los ojos fijos”….
En ésta ruta divertida, leyendo compartimos bellos momentos con CAROLINA nuestra pollita rebelde, curiosa, inquieta y preguntona, pero tan inteligente para no dejarse seducir por el MARQUÉS, un gallo vanidoso, cobarde y presumido, quien finalmente aprendió de qué modo el sol pasea por el cielo, repartiendo, rayos sin ponerles precio, aprendió a mirar de qué modo viven las gallinas en el gallinero, y que allí había risas, tristezas, días buenos y malos. Finalmente entre susurros carolina y el Marqués, terminaron construyendo una bella amistad, y como los huecos de la alambrada todos son redondos, así mismo todas sus palabras salieron redondas.
Así opinan algunos estudiantes:
Marly Yulieth Pineda C. 10 años: “Aprendí que hay cosas que las debe hacer uno solo, que nunca hay que ser vanidoso y se debe estar alegre…me gustó que carolina le enseñó al marqués que no se deben decir mentiras”.
Cesar Daniel Ibarra. 12 años: “Me ayudó a reflexionar y a entender los consejos que la mamá gallina dio a los hijos…aprendí que no debemos ser aburridos”.
María Judith Morales. 11 años: “Aprendí que en la vida hay cosas que debemos hacer solos, que seno se debe ser vanidoso, embustero, ni mentiroso, porque se pierden los amigos que es lo más importante…lo más bonito es la felicidad de Carolina al saber que tiene hermanos”.
Sarith Michena Perdomo V. 9 años: “Esos capítulos nos dan la idea de la vida misma, hermosas cosas para tener como experiencia… aprender la vida de nosotros en un cuento infantil”
Kevin a. Medina. 14 años “comprendí cosas interesantes, como que tenemos que estar preparados para cuando seamos grandes…así como los animales se tienen unas leyes para cumplir y que como personas debemos desarrollar nuestras cualidades”.
Ingrid Karina Montenegro. 11 años “ la mamá siempre tiene la razón…hay que confiar en la familia y compartir nuestros sentimientos con los demás”.
Maryi Lizeth Rodríguez P. 11 años” Valoré el nacimiento de una pollita, las reglas y lecciones, lo que le pasa al pollo flaco y desnutrido, la casa blanca y el castigo del marqués”.
Sanyy maryoli. 10 años.” Hay que ser fuertes…”
Con la ayuda de Carolina, y con nuestros ojos bien abiertos, seguimos aprendiendo las mejores lecciones para fortalecer el PROYECTO DE VIDA, al mejor estilo de un emprendedor.
EL FUTBOL UNA OPORTUNIDAD PARA APRENDER A EMPRENDER…
Por: Yesid Frenando Bartolo
Grado Undécimo A.
Todo inicio el 21 de diciembre del 2011, este día fue muy importante, por me dirigí hacia el municipio de la montañita Caquetá, a presentarme por primera vez a unas inferiores de futbol de la liga Caqueteña, fui preseleccionado para ser parte de la selección Caquetá, y representarla en los zonales del año 2012, los trabajos preparatorias se realizaban en la ciudad de Florencia ya que allí era la sede de la liga, pasado el tiempo preparatorio el cual fue muy duro ya que era mucha la exigencia física requerida para ser parte de la selección.
El 15 de enero tuve la primera presentación con la selección de futbol en la ciudad de Neiva Huila donde dispute como titular frente al onceño huilense, este partido era muy importante ya que se requería ganar o empatar para poder clasificar al siguiente zonal, se hizo un buen partido y se logra empatar en el estadio plazas Alcid de Neiva, seguí entrenando para el siguiente zonal el cual se jugaría en la ciudad de Bogotá.
El 28 de enero del 2012 viaje a Bogotá a participar en el siguiente zonal en el cual enfrentaríamos a los seleccionados de Guaviare, Vaupés y Leticia, con resultados de dos partidos ganados y un empate contra Amazonas, con esos puntos fueron suficientes para clasificar al siguiente zonal el cual se realizó del 2 al 10 de marzo en la ciudad de Barranquilla, allí participaron las selecciones de Atlántico, Valle, Antioquia, Guajira y Meta y por supuesto nosotros Caquetá, durante esta fecha enfrentamos estos seleccionados y logrando u empate y un partido ganado ocupamos el cuarto lugar a nivel nacional, fue una alegría muy grande ya que el Caquetá nunca había estado entre los 5 mejores de Colombia.
Fue muy satisfactorio llegar a la capital caqueteña y ser felicitados por los altos mandos del departamento.
También sentí mucha nostalgia al despedirme del grupo de amigos que había hecho durante toda esta temporada ya que compartimos todo el proceso de formación de la selección.
Esta oportunidad fue una experiencia muy bonita porque se aprende a convivir con personas que uno o conoce y se siente el orgullo de ser caqueteño, pero todo esto fue un esfuerzo muy grande ya que no estaba estudiando, cuando regrese al colegio se me presentan miles dificultades ya que todos los profesores ya tenían notas y yo estaba en blanco, entonces me toco empezar a buscarlos y pedirle trabajos extras para igualarme a los demás estudiantes, fue muy duro porque eran muchos trabajos y me tocaba trasnochar para cumplir con todos.
Esta fue mi historia con la selección del Caquetá. Agradezco a mis padres, amigos y profesores de la institución que me apoyaron en este proyecto.
SEMILLERO DE INNOVACION Y EMPRENDIMIENTO
GRADOS: DECIMO "A" Y "B"
VISION EMPRESARIAL